La tumba del niño

La tumba del niño.

Autor Eugenio Prados

  La tumba del niño es un relato de terror, el protagonista es un presidiario que se escapa de su destino fatal y va de Guatemala a Guatepeor.

   Luego de la fuga se abre el misterio en torno a la tumba del niño el escenario es un pueblo abandonado y su cementerio. En el pueblo sólo hay un matrimonio, lo hospedan; ellos son autómatas al servicio de la muerte. 
    La policía sigue sus pasos, debe alejarse de la cárcel del pueblo y sobre todo dejar atrás a esta familia.

   Mientras que en La invención de Morel el prófugo tiene en el horizonte la inmortalidad, en La Tumba del niño está la muerte. Y si bien los personajes de Adolfo Bioy Casares podrían resultar una grata compañia de los chicos de este relato sales cabalgando, corriendo  o cómo sea... si es que puedes.
  
   Un relato recomendable, con buen ritmo e interesantes descripciones. Y si bien un relato acota el desarrollo de los personajes el acierto de Prados es "un secreto" que justifica el automatismo del matrimonio de aquel pueblo maldito.

Fantasma

Fantasma

Autor: Laura Lee Bahr
Editorial: Orciny Press. Colección Midian número 1



¿Qué le ha pasado al fantasma que vive en tu casa?

Un misterio con tres personajes principales:
-Tú
-Sarah, muerta por: ¿pérdida de sangre, ahogamiento, asfixia? 
-Simón un periodista de esos que escribe en máquinas de escribir (aunque sean robadas)

   En la página de la editorial leemos Terror entretejido con noir en una historia explicada como un libro de «Elige tu propia aventura» a la que se le han extirpado las opciones. La muerte será el menor de tus problemas.

  Años atrás. Viendo cuanto disfrutaba leyendo, mis padrinos me regalan un libro que pertenecía a una colección llamada "Elige tu propia aventura". Esta colección presentaba una historia en la que el lector es el protagonista.
   Unos pocos párrafos describen una situación y una decisión a tomarse, por ejemplo:
   Si crees en las promesas de niñatos de izquierda y decides que el populismo es lo mejor para tu país: vota por ellos, pasa a la página 93...
   Si no te dejas manipular por las encuestas y votas a un candidato no populista, aunque no salga electo, votas en conciencia y pasas a la página 84...

   El libro que me regalaron era el número 10 de la colección y se llamaba "Dentro del Ovni 54-40". Tenía como otros de la serie finales aceptables y algunos fatales. Pero, este tenía su trampa: a lo largo de todo el libro te decían que debías llegar a "Última", pero no había extraterrestre o pasadizo en el Ovni 54-40 que te lleve a la dichosa ciudad. Era como ir a Ciudad Esmeralda pero sin camino amarillo a la vista. ¿Cómo llegabas a Última? Con trampa por supuesto, te ibas directo a la página en cuestión donde te felicitaban por haber hecho trampa y llegar a Última había un dibujo a dos páginas de la ciudad y allí te decían lo que tanto anhelabas escuchar.

Fantasma. Comencé a leer la novela de Laura Lee Bahr y me imaginé a ella reunida con su editor contenta diciéndole que va por la mitad de un libro al estilo "Elige tu propia aventura". Y el tío meneando la cabeza diciéndole "No Laura, no podemos publicar algo así, Pim Pam Pum Corporations tienen los derechos de ese tipo de libros hasta el año 2467" 
  
    Laura Lee Bahr presenta en Fantasma un libro donde el lector es el protagonista es el lector. Laura te dice quien eres y que has decidido, es decir no tienes que elegir pasar a tal o cual página. La cosa es así...
¿Por qué le produce tantos escalofríos? No es más que un puto trozo de papel dentro de un sobre.
¿Qué hace?
¿La quema?
—O bien—
¿La entierra?
—O bien—
¿Se la lleva?
La quema

   Sarah te habla en primera persona y te dice quien eres, cuales son los problemas que tiene contigo. Pero es un fantasma al que no le gusta quedarse en las palabras; desearía poder fumar y dejar cigarros encendidos para que te los encontraras cuando llegues a casa.

   Laura Lee Bahr escribe una novela que se inscribe en lo bizarro. La trama no sigue un ritmo lineal, por lo dicho anteriormente se advierte que estamos leyendo sucesivamente, página a página, tramos y episodios asombrosos que explican, reorientan y dejan en suspenso lo que venías comprendiendo. Si te sorprendes o te enfadas cuando te dice "Tú. Seas quien seas, estás solo. La tristeza se derrama, te empapa por completo y sientes que estás a punto de llorar.";  espérate a ver qué me dices de tus nuevas habilidades.

    Escribir una novela bizarra es a un escritor lo que a un espía del servicio secreto británico viene siendo ser un agente doble 00. La autora le da  un giro interesante a algunos acontecimientos, emerge el humor en la historia como cuando...  

El jefe, tu jefe, que no hace ni veinticuatro horas que te estaba apretando la mano como si quisiera follarte, ahora te está apretando el cuello como si quisiera estrangularte.
—Puto... gilipollas... enfermo... —dice con la cara roja y palpitante, pero menos roja y menos palpitante que la tuya, que ya está a punto de estallar.
El guardia de seguridad y Jocelyn consiguen quitarle las manos de tu cuello y apartarte de él. Estás horrorizado.
—¿Qué? —gimes con tu maltrecha garganta—. ¿Qué pasa aquí?
El jefe se traga unas pastillas que se saca del bolsillo y parece calmarse.
—Perdona, Jamison —te dice—. No estaba intentando matarte, es que tengo... muy mal temperamento. Y la tensión alta, ya me entiendes.

  Las breves participaciones de los personajes secundarios están muy bien integradas a la historia, un punto a favor; ya que en no pocas novelas los mismos se asemejan al decorado de la escena. A medida que vas leyendo te preguntas como ha muerto tu fantasma, y sí, esta novela bizarra in crescendo, tiene humor y también misterio.

   Eres Richard Jamison, «Rich, por favor», de los Jamison de Kansas City, en Misuri. Mírate en ese espejo. Sí, estás bastante bueno y no eres el único que lo dice. Ojos azules. Pelo rubio oscuro y largo que hace juego con tu vello púbico, del mismo rubio oscuro. Piel del color de la leche entera. Necesitas un bronceado, pero no hay manera de que consigas ponerte moreno. Tienes una nariz prominente y angulosa y una nuez tan grande que, junto a tu cabeza, te hace parecer un helado de dos bolas, una encima de la otra. Sube y baja de golpe cuando hablas, con ese tono fuerte que te otorga seriedad. Llevas ropa buena. Llevas calzoncillos buenos. Llevas una colonia que atrae a las tías porque huele a dinero. Estás cuerdo. Eres inteligente pero algo inmaduro. Tan solo tienes veintiséis años. También tienes salud.
Felicidades.
A tu polla la llamas «Número Uno».

    La irrupción de Madame Azura y su charlatanería constituyen una interesante clave de interpretación de los acontecimientos, ya sea que los expliquen o dirijan ¿y tu qué opinas? 
   La novela incluye un link a una lista de Youtube y Spotify para que escuches los temas musicales que suenan en la novela.    

El castillo ambulante.

El castillo ambulante.

Autor: Diana Wynne Jones
(Londres, 16 de agosto de 1934 - 26 de marzo de 2011)  


   Diana Wynne Jones inicia con este volumen su trilogía
Howl's Moving Castle. Ingary es un reino donde magos y brujas se enfrentan para alcanzar el logro de sus planes. Allí vive Sophie junto a sus hermanas, ella atiende una tienda de sombreros, una de sus hermanas está bajo la tutela de una bruja y la otra es aprendiz de pastelero. Sophie tiene un encuentro fatídico con la Bruja del Páramo, esta la hechiza convirtiéndola en una anciana.
   Cómo Sophie se ha topado con una bruja poderosa comprende que tiene pocas opciones, y decide ir tras Howl, un mago poderoso del que se contaban historias escalofriantes. 
  Pero el castillo se quedó rondando por las colinas y se supo que no pertenecía a la bruja, sino al mago Howl. El mago Howl tampoco era un santo. Aunque al parecer no quería abandonar las colinas, se rumoreaba que le divertía atrapar a jovencitas y quitarles el alma. Otros aseguraban que se comía sus corazones. Era un mago absolutamente frío y sin escrúpulos y ninguna joven estaría segura si él andaba cerca.
  
   Los personajes están muy bien elaborados, esconden muchas facetas. Calcifer es un demonio al que Howl tiene a su servicio, Sophie conoce los peligros de hacer tratos con demonios y pregunta a Calcifer "¿Estás seguro de que eres honrado?" este le responde "No del todo... ¿Pero es que acaso quieres quedarte así hasta que te mueras?". 

   Sophie se enfenta a Calcifer, a Michael el aprendiz de Howl y al mismo Howl con crudeza y corrige a todos, al que sea. Ella procura encauzar al frívolo e inmaduro Howl incluso reprochándole su vanidad.
  Howl retrocedió hacia la puerta para cerrarla y quedó apo­yado en ella con actitud trágica.
—¡Míralos a todos! —exclamó—. Es la ruina. Trabajo como un esclavo para vosotros. Y ninguno, ni siquiera Calcifer, de­dica un momento de su tiempo a decirme hola.
Michael se puso de pie, sintiéndose culpable y Calcifer respondió:
—Yo nunca digo hola.
—¿Pasa algo? —preguntó Sophie.
Sophie descubre en el espejo la maldición que ha sufrido.

    Hay una maldición, un conjuro, que encierra la perdición de Howl:
Ve y atrapa una estrella fugaz,
recoge una raíz de mandrágora con un niño,
dime dónde están los años pasados,
o quién rompió la pezuña del diablo.
Enséñame a escuchar el canto de las sirenas
o a librarme del aguijón de la envidia,
y a encontrar
qué viento
sirve para impulsar una mente honrada.

   Cuando ya parece que todo se ha cumplido y sólo falta "encontrar qué viento sirve para impulsar una mente honrada"  Sophie pensó que si eso significaba que la mente de Howl tenía que ser honesta, había una posibilidad de que la maldición nunca se cumpliera.    

Versión animada, año 2004
Studio Ghibli. Hayao Miyazaki.
   Tengo pensado continuar con esta trilogía, Wynne Jones me ha convencido con la presentación y desarrollo de sus personajes, aun los secundarios y sus toques de humor. 

   Por aquella época, todo el mundo había vuelto a hablar de la bruja del Páramo. Se decía que había amenazado de muerte a la hija del Rey, y que este había enviado al Páramo a su mago personal, el mago Suliman, para que se encargara de ella. Y, al parecer, el mago Suliman no solo había sido incapaz de cumplir el encargo, sino que la bruja había aca­bado con él.

   El castillo ambulante. Fue llevado al cine por Studio Ghibli, en una película animada de Hayao Miyazaki de año 2004. Como otras películas de Miyazaki un tema importante es la doble vida/realidad del protagonista según se haya transformado en algún animal o siga como humano. La película refleja a los personajes con fidelidad, apartándose de la historia para introducir un trasfondo bélico y la inevitable y ya mencionada transformación de Howl. Muy distintos el libro y la película pero muy gratos ambos.

Oscura

Oscura

Autor:
Guillermo del Toro (Guadalajara 09/octubre/1964)
Chuck Hogan (Miércoles 1904 o si sabes me avisas)
Editorial: Suma

   En Nocturna, primer volumen de la trilogía de la oscuridad, Ephraim y otros son conscientes de que alertar sobre una plaga de vampiros es un anuncio que pocos estarían dispuestos a aceptar. Logran filmar un video donde unos vampiros se desintegran con la luz solar.
   Piensan que esta prueba convencerá a todos, lamentablemente apenas comienza Oscura descubrimos que el video ha sido parodiado en Youtube. La humanidad se ríe de las advertencias, pero esa alegría y descreimiento terminarán con la puesta del sol.

   De los siete originales, el Amo era el más ambicioso, el más hambriento y, en cierto sentido, el más joven. Esto era apenas natural. Había sido el último en aparecer, creado de la boca, de la garganta, de la sed.
   Los otros estaban dispersos y ocultos, divididos a causa de esta sed. Ocultos, pero conectados.


Los vampiros en The Strain tienen esta lengua-apéndice que
disparan a sus victimas, igualito a los camaleones. 
   Palmer no pierde el tiempo para hacer negocios y propone una linea de créditos a la ciudad de Nueva York. El Congreso duda de las intenciones de este empresario moribundo que propone una devolución a veinte años sin intereses. 
   -Les he entregado a un nuevo Mesías y la cuenta está saldada. Los constructores de mitos tenían razón, excepto en la caracterización que hicieron del segundo advenimiento del Mesías. Dios promete la vida eterna y el Amo la hace posible. En efecto, él resucitará a los muertos. Presidirá el Juicio Final. Y establecerá su reino sobre la Tierra.

  Ephraim va tras Palmer, lo cual le da un giro interesante a la trama. Sobre este último crece la incógnita sobre su papel en el nuevo estado de las cosas. Mientras que Gabriel Bolívar, el cantante gótico, continúa su mutación. 

   Leer el segundo libro de la Poética de Aristóteles en El nombre de la rosa significaba morir. Al parecer con el Occido lumen, el libro de Avigdor Levy, pasa otro tanto:
   Después de que leas el libro, Setrakian, no podremos permitir que sigas viviendo. Debes saberlo. Es una prohibición que pesa sobre todos los seres humanos.
—Yo no soy muy aficionado a la lectura... —aclaró Fet, después de tragar saliva.
—Acepto. Y ahora que nos estamos entendiendo mutuamente, hay otra cosa que necesito. No vuestra, sino de este joven. De Gus —dijo Setrakian.
   Gus se acercó al prestamista y a Fet.
—Siempre y cuando signifique matar a alguien.

   Asombra cuanto puedan llegar a ignorar muchos personajes el cambio que ha introducido la peste en estos nuevos tiempos, como cuando Eph es detenido:
Eph escuchó un grito proveniente de algún lugar del edificio.
—¡Oiga! —le gritó Eph, tirando de las esposas—. Quítemelas. Vienen a por nosotros.
—¿Eh? —El agente Lesh permaneció inmóvil, escuchando los gritos que se habían sumado al primero—. ¿Vienen a por nosotros?
Se oyó un estruendo, como si una puerta se hubiera partido.
—Vienen a por mí —dijo Eph—. ¡Agarre mi arma!

   Una saga de categoría no tiene novelas-peaje, de esas que son sólo un túnel, en el que es tedioso estar, del que urge salir. Oscura no cae en estas categorías, empieza bien, así continúa y prepara un gran final que prepara al lector para Eterna, último volumen de la trilogía de la Oscuridad. 

Déjame oírlo. Permíteme saber que recordarás esas palabras...
—Sadum. Amurah —repitió Fet con obediencia—. Me las he aprendido.
Setrakian hizo un gesto de aprobación.
—Este mundo se convertirá en un lugar duro y terrible, donde la esperanza no tendrá cabida. Protege esas palabras, el libro, como una llama. Léelo. Las claves están en mis notas. Su naturaleza, su origen y su nombre: todo era uno... Ahora es responsabilidad tuya, Vasiliy. Confío en ti plenamente... Sé valiente.

   Al leer "La Noche Eterna había comenzado" he pensado en ello como un guiño asimoviano, 

Volúmenes de la saga La Trilogía de la Oscuridad: 1º Nocturna, 2º Oscura, 3º Eterna.
Hay serie The strain, he visto el piloto, confío poder verla pronto.

El fantasma de Canterville

Oscar Wilde

El fantasma de Canterville.


Autor: Oscar Wilde
(Dublin 16/octubre/1854 - Paris30/Noviembre/1900)
Editorial: Alianza Colección Alianza Cien Volumen 11
The Canterville Gosht 1887


   Un cuento en que encuentras terror y humor. Mister Otis compra Canterville Chase a pesar de que le advierten que la casa viene con fantasma, es más lo exige en el inventario de la casa. Se instala en el castillo junto a su esposa, su hijo Washington, su hija Virginia y los gemelos.

   La señora Umney es todo un caso, es ama de llave de la casa por cincuenta años y sirve ahora a los Otis, eso sí se desmaya como si fuera una primeriza en eso de asustarse. Le cuenta a los nuevos dueños sobre un crimen y una desaparición que han tenido lugar en su nuevo hogar.

   El fantasma es polifacético y divierte que sea miedoso, sufra reúma o tenga numerosos números a los que recurrir para representarlos y divertirse asustando a los habitantes de Canterville Chase.

   El cuento es muy interesante y pronto que se advierte que el fantasma más que atormentar a los nuevos dueños de la estancia pasará a ser atormentado especialmente por los gemelos y domesticado por Mr.Otis.

HP7 Harry Potter y las reliquias de la muerte


HP7. Harry Potter
& las reliquias de la muerte


Autor: Joanne Rowling (Gloucester, 31 de Julio de 1965)

Editorial Salamandra



   Cambio de juego. Como decía en HP6 la trama parecía reducida a una batalla naval. Siendo así, este libro ya no tendría mayores sorpresas, pero al leer el último volumen de la saga Potter es gratificante descubrir "El cuento de los tres hermanos".

   Ya no puedo sostener aquello de que esta historia se ha convertido en una batalla naval. NO. decir esto sería un error. En HP7 ¡Esta historia se ha convertido en un partido de quidditch! 
   Sí, como lo escribo, y no me leas con esa cara. No es que tienen que buscar la quaffle, la bludgers y la snitch dorada... pero si tienen que buscar las tres reliquias de la muerte. Si consigues las tres no es que ganas un juego sino que ganas la saga y te coronas campeón de las siete novelas potterianas.
   
    JKR cree que Snape es muggle. Es verdad no era un pura sangre, ya recordarás lo del príncipe mestizo y todo eso; pero Rowling no dio la talla con Severus que sin duda es el personaje más complejo de la saga.  
   No me preocupa que cuando un libro es llevado al cine un personaje importante sea representado por Sean Bean (ha demostrado hasta ahora tener 21 vidas). Cualquier personaje puede ser insultado, ser golpeado, atacado, morirse, etc. Pero, considero un error que sus palabras, su defensa, su muerte... no estén a la altura del personaje y se comporte como un extra de cine en una escena fuera de foco que finalmente se descarta y no se incluye ni en los DVD ni en las versiones extendidas del film.

   Me esperaba una búsqueda con dificultades similares a las que padecieron HP y Dumbledore enfrentándose a los inferius y fui testigo de los mortífagos persiguiendo el rastro de HP como si le hubieran inoculado un gps. La batalla de Hogwarts cierra la segunda guerra mágica y me mantuvo en vilo tanto en el libro como en la película.

 Rita Skeeter podría ser presidente de una nación, reúne las cualidades y aquí ataca de nuevo. Pero no es la única que se dedica a las entrevistas Harry y sus amigos quieren buscar a Bathilda Bagshort, la autora de…
-Historia de la Magia, -dijo Hermione, mostrándose interesada-. ¿Así que tus padres la conocían? Era una increíble historiadora mágica-
-Y aún está con vida, -dijo Harry-, y vive en el Valle de Godric. La tía de Ron, Muriel habló de ella en la boda. También conocía a la familia de Dumbledore. Sería muy interesante hablar con ella, ¿no es así?

Los tres hermanos.
   «Tres objetos o reliquias, que, si se unen, convertirán a su propietario en el señor de la muerte… señor… conquistador… dominador… El último enemigo que será derrotado es la muerte…» Y se vio a sí mismo como poseedor de las reliquias, enfrentándose a Voldemort, cuyos Horrocruxes no podrían competir con él. «Ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida…» ¿Sería ésa la respuesta? ¿Reliquias de la Muerte contra Horrocruxes? ¿Habría alguna manera, después de todo, de asegurar que fuera Harry quien triunfara? Si se convertía en el amo de las Reliquias de la Muerte, ¿estaría por fin a salvo?



   Años atrás vi las cuatro primeras películas y nada más. Pasó el tiempo y quise leer esta saga y conforme leía un libro volvía a ver las películas o, como en el caso de las cuatro últimas, las veía por primera vez.

   Tengo un libro que creo se llama El diccionario del mago y está dentro de este universo, dejaré pasar una temporada para leerlo y comentarlo.

   Mi valoración de la saga es positiva, no sin mis criticas y que expresé oportunamente, y la recomiendo a jóvenes y adultos. Sí me parecen innecesarias ciertas declaraciones de JKR sobre su obra y que reflejan la simplicidad con que pintó algunas situaciones y personajes, como aquellas en que decía que Hermione debía ser novia del hermano de Hagrid o que a la profesora Minerva McGonagall le gustaba diseñar sudokus y juegos de ingenio.

   Un epilogo: te dejo con  KFaceTv y su Dark Lord Funk - Harry Potter Parody of "Uptown Funk" 

La rueda celeste.

Título: La rueda celeste

Autor: Ursula Kroeber Leguin, Gran Maestro 2003
(Berkeley, California, 21/ octubre/1929)
Editorial: Grupo Editor Buenos Aires
The lathe of Heaven,1971. Locus 1972

—Usted sabe que necesita dormir, así como necesita alimento, agua y aire. ¿Pero se dio cuenta de que dormir no es suficiente, de que su cuerpo exige dormir cierta cantidad de horas, pero con sueños? Si se la priva sistemáticamente de sueños, su mente le hará cosas muy extrañas. Lo tornará irritable, ansioso, incapaz de concentrarse... ¿Le suena familiar esto? ¡No era sólo la dexedrina! Lo induce a ensoñaciones, a reacciones irregulares; lo vuelve olvidadizo, irresponsable y propenso a fantasías paranoicas. Y por último, lo obligará a soñar, no importa qué. Ninguna de las drogas que poseemos puede impedirle que sueñe, a menos que lo mate.

    El protagonista de la novela es George Orr, un dibujante soltero que ha descubierto que lo que sueña cambia y transforma la realidad. La novela comienza con su detención por abuso de drogas. ha sido encontrado en shock, Orr usaba drogas para seguir en vigilia, no quiere soñar más. Compraba sus drogas bajo otras identidades.

   Tiene dos alternativas la prisión o un tratamiento psiquiátrico. A partir de aquí la novela transcurre en una cárcel... no campeón, a poco creías que elegiría la prisión. No, la novela transcurre fuera de la cárcel: en el mundo real que cambia a cada sueño del protagonista.

   El médico al que le asignaron el caso es el Dr. William Haber, onirólogo. Pero Haber es un especialista en sueños de limitados recursos que atiende en un sencillo consultorio.

—Bien —dijo Orr, hablando con cierta decisión—, he tenido sueños que... que afectaron el... mundo exterior a los sueños, el mundo real.
—Todos los tenemos, señor Orr.
Orr fijó su mirada. El perfecto hombre honesto.
—El efecto de los sueños del estado antes de despertar sobre el nivel emocional general de la psiquis puede ser...
Pero el hombre honesto lo interrumpió.
—No, no me refiero a eso —agregó, vacilante—: Lo que quiero decir es que soñé algo, y se volvió realidad.

   El doctor Haber comprueba que su paciente ni miente, ni esta loco y se aprovecha para solucionar los problemas del mundo y los propios en primer lugar.

   Dos puntos interesantes en la novela.
 Uno que la autora desarrolla Los cambios que se introducen en el mundo tienen la receta clásica del "cuidado con lo que deseas" ya que inducir un sueño describiendo el problema pero no la solución deseada para el mismo ocasiona mayores problemas que los anteriores.

  Otro que ignora. Quién no ha tenido sueños con realidades totalmente diferentes a las que nos rodean, con capacidades extraordinarias, quien no soñó con alguien del pasado o con estar inmerso en una película o una novela. Pues bien, Orr: ¡No!
    Los sueños y su posterior despertar se reducen a la expectativa de un viajero en el tiempo que ha introducido algún cambio en la historia de la humanidad. Más parece subirse a una máquina del tiempo que trasladarse a un mundo onírico.
     Uno imagina que Orr siendo dibujante soñaría con los mundos que crea, yo me esperaba que todo se trastocase en un mundo daliniano y surrealista con relojes y seres que se derriten y se fusionan con lo que les rodea, Sin embargo Orr como dibujante y soñador debe ser anotado en las filas de los pintores realistas.   


   ¡Pero Ursula, Ursula! Que si soy un dibujante y si sueño y puedo transformar mi realidad: mi vida sería como el video de Aha que sigue, No, no es Take on me, ya alguien lo soñó y lo cambió todo. ¡Que no me crees! ¡Dale play y verás!


    Ganó un Locus en 1972 por esta novela. Tomo nota de sus libros... ¡UKL nos volveremos a ver!
    El final del libro es muy interesante me recordó a uno de esos enredos en la malograda Lost donde Faraday, decía que todo cambiaba a cada instante y la clave era tener una constante; esa constante era una persona en el caso de Orr es Heather Lelache, la abogada a la que intentará retornar en cada despertar.

Fahrenheit 451

Montag desde el vacío de las relaciones humanas...
descubre los libros y a una chica muy bonita.
Título: Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury 
(Illinois 20/agosto/1920 - California 05/junio/2012) 
Editorial Hyspamérica, Orbis Madrid 1985
Fahrenheit 451, 1953 PH retro 1954

   Cuando se traduce una novela también suele traducirse su título. No es el caso de Fahrenheit 451. No he encontrado ninguna novela llamada "232 grados, 8 décimas" . Debemos reconocer que F451 suena bonito así como está, indica la temperatura a la que se quema el papel de un libro.

 -¿Lee alguna vez alguno de los libros que quema?
    Él se echó a reír.
 -¡Está prohibido por la ley!

   Hum... Esto de leer tanto se acabó. El gobierno en F451 prohibe leer y poseer libros. Hay una fuerza militar para tal fin: los bomberos, verdaderos cazadores de libros y lectores, que  si no te mueves rápido te queman junto a tus papeles. 

   Montag experimenta como hace agua por todos lados el ideal de sociedad en el que están atrapados, no encuentra satisfacción en su trabajo, relaciones y costumbres sociales. Por otro lado, le intrigan los libros y sus lectores.
  
...-A veces, me deslizo a hurtadillas y escucho en el metro. O en las cafeterias. Y, ¿Sabes qué?
-¿Qué?
-La gente no habla de nada.

   Tiene que haber algo en los libros, cosas que no podemos imaginar para hacer que una mujer permanezca en una casa que arde. Ahí tiene que haber algo. Uno no se sacrifica por nada.

   El capitán Beatty le aconseja a Montag que se tranquilice que disfrute como lo hacen los demás con los concursos y con la catarata de información/datos. Le dice que incluso tendrá la sensación que piensa; ¿para qué preocupar a los demás? "No les des ninguna materia delicada como Filosofía o Sociología para que empiecen a atar cabos" 

   La persecución que sufre Montag, lo pone en el foco como la víctima en un reallity transmitido por TV. Pero, aunque él de muchas maneras se experimente en soledad encontrará, a lo largo de la novela, personajes que aún sin compartir plenamente su destino serán claves en su camino; como lo son Clarisse en un primer momento y luego Faber. Me reí mucho cuando Faber le dice: ¿Para qué desperdiciar sus horas finales, dando vueltas en su jaula y afirmando que no es una ardilla?


  -Escuche-dijo Granger... Cuando era niño, mi abuelo murió. Era escultor. También era un hombre muy bueno, tenía mucho amor que dar al mundo, y ayudó a eliminar la miseria en nuestra ciudad; y construía juguetes para nosotros, y se dedicó a mil actividades durante su vida; siempre tenía las manos ocupadas. Y cuando murió, de pronto me di cuenta de que no lloraba por él, sino por las cosas que hacía. Lloraba porque nunca más volvería hacerlas, nunca más volvería a labrar otro pedazo de madera y no nos ayudaría a criar pichones en el patio ni tocaría el violín como él sabía hacerlo, ni nos contaría chistes. Formaba parte de nosotros, y cuando murió todas las actividades se interrumpieron, y nadie era capaz de hacerlas como él. Era individualista. Era un hombre importante. Nunca me he sobrepuesto a su muerte. A menudo, pienso en las tallas maravillosas que nunca han cobrado forma a causa de su muerte. Cuántos chistes faltan al mundo, y cuántos pichones no sido tocados por sus manos. Configuró el mundo, hizo cosas en su beneficio. La noche en que falleció, el mundo sufrió una pérdida de diez millones de buenas acciones.

   Tiene una película filmada en 1966, la foto de arriba muestra a Montag y a Clarisse en el film.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...